Dentro de sus componentes destaca su contenido en principios amargos (memiantina), heterósidos flavónicos: rutósido, hiperósido (galactósido de quercetol) y trifoliósido (galactósido de kaemferol), heterósido cromogénico (la meliatina o meliatósido), el cual es desdoblado por los ácidos y la beta-glucosidasa en glucosa y una aglicona lactónica no saturada.
Además también posee pequeñas cantidades de alcaloides, esteroles, ácido betulínico (triterpeno), pectina y pentosanos.
No se sabe muy bien a que principios se deben sus propiedades. Tiene acciones como tónico amargo, es decir, estimula las funciones digestivas (estomáquico y aperitivo), febrífugo, laxante y emenagogo.
Según algunos autores es también colagogo, antimigrañoso y estimulante del simpático. A dosis elevadas es emético o vomitivo y purgante.
Es poco utilizado. Se da para estimular el apetito, en alteraciones gastrointestinales como dispepsias, estre├▒imiento, migra├▒as postprandiales, disquinesias biliares, etc (junto a la genciana, la artemisa, la centaura menor, etc). Amenorrea, dismenorrea.